La presencia Femenina en la evolución Científica y Tecnológica
Invisibles durante siglos en la historia de la ciencia, limitadas para contribuir creativamente, su creciente presencia en estos campos es una oportunidad para optimizar la calidad y representatividad del conocimiento científico y tecnológico.
En América Latina, en las últimas décadas, se verifica un aumento sostenido de la participación de las mujeres en las carreras científico-tecnológicas. Sin embargo persisten numerosas barreras institucionales y socioculturales que limitan el desarrollo de sus carreras y restringen su acceso a espacios de toma de decisiones.
No existe suficiente información e indicadores de género que permitan el análisis diferencial de la participación de varones y mujeres en los ámbitos de ciencia, tecnología e innovación.
Los estudios históricos acerca de la participación de las mujeres en la ciencia y tecnología desde la perspectiva de género, han comprobado la invisibilización de las aportaciones de las mujeres en este ámbito. Así las historiadoras de la ciencia sensibilizadas con la exclusión de las mujeres en la historia de la humanidad, han puesto particular atención en leer con nuevos ojos los documentos que registran las actividades de diferentes ciencias y disciplinas no cultivadas tradicionalmente por mujeres.
El trabajo sostenido de las mujeres en el ámbito de la ciencia, de la investigación, de la divulgación del conocimiento y de la docencia, no recibe la suficiente difusión ni reconocimiento del mismo, si bien es necesario reconocer la importante labor desarrollada en el ciberespacio donde se suman sitios de y para las mujeres. Igualmente, es necesario revisar si el acceso a becas, a apoyos, a cargos, es representativo. Se necesita esta cuantificación para trazar el mapa que permita decir con certeza dónde se ubican las mujeres en las distintas disciplinas y fijar un seguimiento y comparación con los antecedentes sobre el tema. Los parámetros cualitativos estarán encaminados a determinar la calidad de la participación femenina en los distintos campos del saber.
Por su parte, si intentamos explicar el porqué las mujeres son menos numerosas o apenas presentes en las áreas de la ciencia y la tecnología, se debe comenzar por el tipo de educación recibida, tanto la formal (escolarizada) como la informal (mediaciones del contexto vivencial).
En México, aunque se han logrado avances en la incorporación de mujeres a la producción científica en el país, las políticas gubernamentales de investigación y desarrollo no han considerado sus necesidades en ese ámbito, reveló un estudio de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
Para mejorar el desarrollo científico y tecnológico del país se deben tomar medidas, a fin de remediar la sub-representación femenina y generar un equilibrio entre los sexos en el ámbito de la investigación.Recursos para el curso:
http://www.catunescomujer.org/catunesco_mujer/
No hay comentarios:
Publicar un comentario