jueves, 9 de junio de 2011

Perfil del profesional en el Siglo XXI

El profesional deberá crear ambientes donde se tenga acceso a la información, en pocas palabras, que permita un velo de transparencia para que cada funcionario pueda conocer las actividades básicas de su entorno y así proponga proyectos de mejoramiento de acuerdo con su visión integral y soportada de los procesos.
El profesional deberá afianzar características claras de liderazgo y de talento humano, no porque tenga la cualidad de "arrastrar" personas a la consecución de metas, sino porque posea la cualidad de integrar equipos de trabajo altamente comprometidos, donde cada persona sepa qué le merece a las demás, y se asegure de que las demás reciban esto; donde cada persona conozca y comparta las metas tanto personales como laborales. Todo esto deberá estar unificado sobre un profesional que tenga una visión integral de las situaciones y de las cosas, una persona que tenga una visión tan amplia, que integre las visiones de todo el equipo de trabajo y, por su ejemplo, ética y rectitud, sea modelo y transmita seguridad y garantice resultados a la organización, a su equipo de trabajo, a su familia y a él en su desarrollo estructural.
Este profesional deberá crear ambientes donde se tenga acceso a la información, en pocas palabras, que permita un velo de transparencia para que cada funcionario pueda conocer las actividades básicas de su entorno y así proponga proyectos de mejoramiento de acuerdo con su visión integral y soportada de los procesos.
Deberá ser capaz de desarrollar criterios básicos para la administración integral, ya que las normas y reglas se ajustan a un procedimiento mecánico y programático, mientras los criterios se reflejan en la manera de ser, de pensar y de actuar.
Este prototipo de profesional deberá ser un generador de factores que permitan que tanto él, como la organización en la cual él participa y se desarrolla, logre un nivel de competitividad sostenible, es decir, que pueda medirse en términos generales en todas las condiciones y con todo el mundo, sin olvidar que su grandeza y conocimiento dependen de los seres humanos que él orienta. Igualmente, el mejor indicador de la economía y rentabilidad en el futuro será la capacidad que cada profesional y cada empresa tenga para generar, consolidar y utilizar las ideas.
Ser profesional siglo XXI significa que, siendo crítico, ético, analítico, lógico, consecuente y futurista, pueda tener la empresa en la mente. OEI.
El profesional debe tener conocimiento de una segunda lengua como mínimo, utilizar la tecnología en su profesión, tener ética   profesional, conservar los buenos valores familiares y cultivar las habilidades sociales y tener inteligencia emocional en el trabajo entre otras cosas.


Referencia
(Pinilla O.).(1999) Perfil del profesional siglo XXI. [Versión electrónica]. CEI Recuperado el 09 de Junio de 2011 de: http://www.oei.org.co/sii/entrega17/art07.htm

Reflexión:
En base a lo anterior, el profesional del siglo XXI debe tener cierto liderazgo y de talento humano, en el cual pueda dirigir un equipo y trabajar dentro de ese mismo, en la asignatura de COE se vio este noto que este aspecto si se cumplió, así mismo, el profesional o ingeniero debe de tener acceso a la información y utilizar las tecnologías en su profesión, este punto dentro de la asignatura, también fue trabajado ya que durante el ciclo escolar utilizamos las tecnologías de la información y comunicación, por lo que al programa de COE fue estructurado de una manera educada; sin embargo un profesional de este siglo debe de manejar al menos un idioma, por lo que me gustaría que dentro de esta asignatura se maneja mas el uso de otro idioma, por ejemplo los ejercicios en ingles como en la actividad que se trabajo en clase.

1 comentario:

  1. Muchas gracias por tu comentario Hipólito, los tomaré en cuenta para mis prácticas futuras, agradezco que hayas sido mi alumno.

    ResponderEliminar