viernes, 11 de febrero de 2011

Comunicación en la web 2.0

Comunicación en la web 2.0 

La comunicación en la web 2.0 está basada en la interacción de usuarios, permitiendo la participación activa de los mismos a partir de diferentes aplicaciones en la web que le dan al usuario voz propia en la web. Este medio de comunicación facilita el intercambiar información, donde los usuarios pueden administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus.

Como en todo grupo humano, existen ciertas normas que rigen un comportamiento, de igual manera pasa en las diferentes aplicaciones que nos brinda la web 2.0 (en las listas de correo, foros de discusiones o al usar el correo electrónico) existen también ciertas normas de comportamiento para una mejor convivencia y un fructífero intercambio de información entre quienes participan. 
A esas normas, se les ha llamado Netiquette (etiqueta en la red).

A continuación mencionare tres reglas mayormente aceptadas de Netiquette:

Regla 1: Respete la privacidad de otros: No lea el correo ajeno.
Ejemplo: Si algún mensaje de uno de los del grupo, dirigido a otro del mismo grupo, llega por equivocación a usted, no lo "pase". Envíelo de vuelta al remitente indicándole que confundió su destino y no vuelva a tocar el tema.   

Regla 2: Haga los mensajes cómodos de leer: TaMpOcO es cÓmodO LeEr lOs mEnSaJeS dE eStE tIpO. AlGuNoS pRoGrAmAs De CoRrEo TiEnEn TiPoS De LeTrAs Q hAcEn eStOs mensAjEs IlEgIbLeS y No eS dE mUy BuEnA eDuCaCiÓn eScRiBiR AsI
Ejemplo: El típico caso se encuentra en el Messenger, en nuestro mensaje personal donde escribimos oraciones como: “6oOlpE d3 Su3rT3” donde el mensaje deja de ser mensaje para convertirse en algo que debemos de descifrar.   

Regla3: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
Ejemplo: En nuestro caso, se presenta esto del “Blog” donde en vez de debate, nosotros debemos evaluar a uno de nuestros compañeros, de una manera que debe de ser sano, honesto y a la vez profesional.

¿Cómo se comunican las emociones, los sentimientos en la web 2.0?
La manera más común de comunicar o trasmitir emociones o sentimientos es a través de mensajería instantánea por medio de los llamados emoticones. Cuando nos comunicamos por Internet, podemos aliviar la carencia del lenguaje corporal usando los emoticones: pequeños dibujos hechos con caracteres ASCII (los del teclado), que nos ayudan a expresar nuestras emociones: alegría, tristeza, humor, enfado, etc.,

En las siguientes páginas web encontraran más información acerca de las Netiquette y de las emociones a través de la web 2.0







1 comentario:

  1. Hola Cristian: tu comentario me permite plantear que mucho de tu nuestro comportamiento en la red obedece a quiénes somos en la realidad.

    Contenido 4.0
    Recurso 4.0

    ResponderEliminar