viernes, 25 de febrero de 2011

Identificación de las barreras de Comunicación en el texto “Nuestras mentes desordenadas”

Identificación de las barreras de Comunicación en el texto “Nuestras mentes desordenadas”

En el texto “Nuestras mentes desordenadas” nos habla acerca de las nuevas tecnologías que nos encontramos inmersos  y el como nosotros junto con las nuevas fuentes de comunicación como, la Internet, la televisión,la radio como las mas representativas, hemos evolucionado junto con estas a través de un proceso historico.

Barreras Semánticas: Como hemos analizados, estas barreras son la que se refieren al significado de las palabras orales o escritas y se prestan a malas interpretaciones, en el texto se encuentra una de estas barreras: "Huelga decir que la imprenta solo empeoro las cosas". Aquí la palabra que va a tomar una mala interpretación por el receptor es la de "Huelga", la cual no se refiere a la que consiste básicamente en dejar de trabajar con el objetivo de conseguir ventajas laborales o sociales, si no mas bien, nos quiere dar a entender un aspecto de inconformidad.   


Barreras Gnoseológicas: Estas barreras son las relativas al conocimiento que se producen por la incultura del sujeto que debe asimilar el mensaje o emitirlo ya sea por poca experiencia o por ignorancia . En el texto encontré un enunciado que hace mención a esta barrera: "¿Google nos esta haciendo estúpidos?", y lo comprendo de la siguiente manera, google nos ofrece mucha  información que por lo regular es incorrecta, y esto provoca una ignorancia acerca de un tema o poco conocimiento sobre este mismo, volviéndonos incultos con poco conocimiento verídico o real.

Barreras Físicas: En el texto no las menciona específicamente pero por logia esta barrera la podemos encontrar cuando la señal de la Internet no llega de una marea eficiente y por lo tanto no podemos acceder a la información que esta nos brinda. Por otro lado nos hace mención de 

Barreras Administrativas:Son causadas por las estructuras organizacionales, como mala planeación y deficiente operación de los canales; en la lectura "Nuestras mentes desordenadas" nos habla de las nuevas tecnologías, como un ejemplo propuesto esta la Internet, que a causa que contiene basta información,se presta a una desorganización y a una mala operación de sus canales, en este caso sus paginas web. 


Recurso propuesto: ¿Cómo superar las barreras de la comunicación?
En base a la pregunta anterior propongo esta página web para la superación de algunas barreras en la comunicación:  http://www.vidaemocional.com/index.php?var=05,03

Reporte sobre Visita al Museo Tezozomoc

Reporte sobre Visita al Museo Tezozomoc

El Museo Tezozomoc o bien Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología, tiene aspectos realmente interesantes, una de esos aspectos interesantes que me sorprendió fue el brazo robótico Industrial que, aunque no pude verlo en operación, obtuve información básica por así decirlo, sobre el cómo opera a nivel industrial. En este punto puedo mencionar un aspecto a mejorar a mi punto de vista, el cual es que este brazo robótico aparte de que debe de estar en operación, me gustaría que mejoren la interacción de este con el visitante.

Otro aspecto bastante atractivo e importante fue la demostración física de inventos y experimentos que dieron aportaciones a la ciencia y a la tecnología realizados por físicos muy importantes como Gauss y que hoy en día nosotros podamos verlos a través de este museo y en otros museos relacionados al ámbito de la Ciencia.

En general el museo cuenta con varios puntos interesantes y atractivos para aquellos que visitan el museo, como sus imágenes de doble percepción o bien, la información que nos brinda sobre temas importantes hoy en día como por ejemplo, la energía eléctrica producida sin usar combustibles fósiles, o mejor aún, nos ofrecen información para innovar, mejorar y crear tecnología basándose de las diferentes ciencias. Sin embargo, existe un aspecto general que debe mejorarse, ese aspecto a mejorar es que le falta un guía o bien una persona capaz de explicar detenidamente los temas que se encuentran en el museo, para comprender de una manera más firme  toda la información que nos aporta este mismo.




viernes, 18 de febrero de 2011

Redes sociales para el conocimiento

Redes Sociales para el conocimiento

Red Social: Livemocha
Livemocha es un servicio de red social  de aprendizaje de idiomas en línea, ofrece cursos gratuitos de lengua básica en 38 idiomas y cursos más avanzados  llamados "Active Golf" en cinco idiomas, Inglés, francés, español, alemán e italiano, solo que estos cursos tienen un costo de $149.00 por un paquete de un año.  
Livemocha ofrece instrucciones de gramática, ejercicios de comprensión de lectura, juegos de rol interactivo y asincrónica interacción en vivo con otros hablantes nativos en la comunidad de Livemocha.
Los usuarios pueden ayudar a otros en el aprendizaje de las lenguas que son competentes en el aprendizaje de idiomas. Livemocha ofrece lecciones básicas de la lengua que son gratuitos y contienen alrededor de 30 a 50 horas de curso.


Recurso de información: “El buen uso de las redes sociales”

Recomiendo el siguiente link, donde encontraremos información acerca del buen uso de las redes sociales a la vez, nos dan consejos para el manejo de las mismas:






viernes, 11 de febrero de 2011

Comunicación en la web 2.0

Comunicación en la web 2.0 

La comunicación en la web 2.0 está basada en la interacción de usuarios, permitiendo la participación activa de los mismos a partir de diferentes aplicaciones en la web que le dan al usuario voz propia en la web. Este medio de comunicación facilita el intercambiar información, donde los usuarios pueden administrar sus propios contenidos, opinar sobre otros, enviar y recibir información con otras personas de su mismo estatus.

Como en todo grupo humano, existen ciertas normas que rigen un comportamiento, de igual manera pasa en las diferentes aplicaciones que nos brinda la web 2.0 (en las listas de correo, foros de discusiones o al usar el correo electrónico) existen también ciertas normas de comportamiento para una mejor convivencia y un fructífero intercambio de información entre quienes participan. 
A esas normas, se les ha llamado Netiquette (etiqueta en la red).

A continuación mencionare tres reglas mayormente aceptadas de Netiquette:

Regla 1: Respete la privacidad de otros: No lea el correo ajeno.
Ejemplo: Si algún mensaje de uno de los del grupo, dirigido a otro del mismo grupo, llega por equivocación a usted, no lo "pase". Envíelo de vuelta al remitente indicándole que confundió su destino y no vuelva a tocar el tema.   

Regla 2: Haga los mensajes cómodos de leer: TaMpOcO es cÓmodO LeEr lOs mEnSaJeS dE eStE tIpO. AlGuNoS pRoGrAmAs De CoRrEo TiEnEn TiPoS De LeTrAs Q hAcEn eStOs mensAjEs IlEgIbLeS y No eS dE mUy BuEnA eDuCaCiÓn eScRiBiR AsI
Ejemplo: El típico caso se encuentra en el Messenger, en nuestro mensaje personal donde escribimos oraciones como: “6oOlpE d3 Su3rT3” donde el mensaje deja de ser mensaje para convertirse en algo que debemos de descifrar.   

Regla3: Ayude a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
Ejemplo: En nuestro caso, se presenta esto del “Blog” donde en vez de debate, nosotros debemos evaluar a uno de nuestros compañeros, de una manera que debe de ser sano, honesto y a la vez profesional.

¿Cómo se comunican las emociones, los sentimientos en la web 2.0?
La manera más común de comunicar o trasmitir emociones o sentimientos es a través de mensajería instantánea por medio de los llamados emoticones. Cuando nos comunicamos por Internet, podemos aliviar la carencia del lenguaje corporal usando los emoticones: pequeños dibujos hechos con caracteres ASCII (los del teclado), que nos ayudan a expresar nuestras emociones: alegría, tristeza, humor, enfado, etc.,

En las siguientes páginas web encontraran más información acerca de las Netiquette y de las emociones a través de la web 2.0







viernes, 4 de febrero de 2011

La comunicación como manifestación sociocultural

La Comunicación como manifestación sociocultural




Las tecnologías de información y comunicación como la Internet, como la más importante, son tecnologías que permiten la adquisición, producción, comunicación, y presentación de información, información que ha estado evolucionando, a si mismo gracias a estas tecnologías han estado transformando a la sociedad en puntos muy importantes como lo son en su forma de pensar, de convivir y lo más importante,  en la forma de cómo nos comunicamos  gracias a estas tecnologías, aunque estas no son del todo favorable para el desarrollo humano. A continuación se muestra una matriz que engloba  características, ventajas y desventajas de un mundo Digital, espero les guste:


El mundo en que vivimos se encuentra en constante transformación, en la que nos involucra a todos, en varios aspectos, pero este mundo digital evoluciona rápidamente gracias a las nuevas tecnologías las cuales, pienso que tienen una gran aportación como la internet pero al mismo tiempo pienso que esas tecnologías nos cambian la vida, nos cambian la forma de pensar y creo que tenemos que estar en constante actualización con esas tecnologías pero no al grado de tomarle una gran importancia, y por ultimo pienso que es más importante comunicarnos verbalmente que virtualmente como el Messenger que viene siendo una tecnología social 


Formación docente sobre TIC y Educación - Especialización